domingo, 22 de junio de 2025

Pizza sin gluten

Llegaron las vacaciones, el curso ha sido duro con el trabajo y estudiando  tercero de la Eso con mis niños y con resultados muy satisfactorios, mi hija mejor expediente. Ahora a recuperarse, estamos muy agotados. así que de cena voy a hacer una pizza que no le cojo el punto, tiene buena pinta a ver cuando salga del horno. Oye que estaba muy buena. Ahí va.

Ingredientes:

  • 300 gr de harina, premezcla sin gluten. Yo he usado marcha schar variedad pan.
  • un sobre de levadura seca
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 250 gr de agua templada
  • 5 g de sal, una cucharadita
Preparación:
  • Al vaso de la thermomix va el agua y la levadura 1 minuto, 37º velocidad 2.
  • Añade el aceite, harina, una cucharadita de sal. amasa dos minutos.
  • Sácalo del vaso, me costó estaba la masa pegajosa y lo puse en un bol de cristal durante 40 minutos.
  • Luego en un papel de horno con el rodillo ve estirando. si te untas las manos con aceite y si le das un poco al rodillo no se pega.
  • Una vez estirada ponerle por encima lo que se desee, nosotros hemos pintado con un poco de aceite de oliva, tomate frito, mozzarella rallada, aceitunas negras y taquitos de pavo y cuando este terminando unas anchoas. al horno 180 grados calor arriba y abajo durante 15 minutos ir viendo.




jueves, 17 de abril de 2025

. Pestiños sin gluten

 En Semana Santa mala y sin muchas ganas, lo único que queda es meterse en la cocina. Tenía ganas de hacer pestiños a ver que sale aqui, sin gluten os podéis imaginar. Soy sincera para hacer la masa genial, fácil y se une, para formarlos fatal, sin gluten esto no pega, nos ha costado la misma vida, pero lo hemos conseguido. Os voy a poner la foto de los maravillosos y de los fatales, que en internet aparecen todas las cosas ideales y a veces no son como la pintan. De sabor buenísimos, cogerles el truqui para formarlos.

 Unos los he espolvoreado con azúcar y otros con un almibar hecho con 100 gr de miel y 50 gr de agua que he calentado en el microondas. la forma se la he dado con un vaso de los de agua circulares que hemos unido al medio, al unirlos al medio era cuando casi se rompen, ha costado.

la receta la he sacado del blog Julia y sus recetas. 

 https://www.juliaysusrecetas.com/2025/03/pestinos-sin-gluten.html


Ingredientes.

  • 250 gr de mix de harina sin gluten, yo use de la marcha schar de pan.
  • 50 gr de harina de arroz
  • 1 cucharadita de levadura tipo Royal.
  • 1 cucharadita de anís en grano.
  • 100 ml de aceite.
  • Pieles de una naranja
  • 1 cdita zumo de naranja o anís dulce.
  • 100 ml de vino blanco.
  • Aceite para freír.
  • Azúcar o miel
Preparación:
  • Lo primero de todo es aromatizar el aceite. colocamos en una sarten el aceite calentamos y echamos la peladura de la naranja. la hemos pelado con un pelador de verduras previamente lavada. la vamos friendo, cuando este doradita sacamos y echamos el anís en grano o matalahuva. sofreímos unos minutos y dejamos que se enfríe.
  • La masa la hice en la thermomix. ponemos en el vaso todos los ingredientes, harina mix, harina de arroz, levadura, el vino blanco, el toque de anís y el aceite que teníamos reservado ya frio. programamos un minuto a velocidad espiga. Dejamos reposar la masa durante media hora.Estiramos en la encimera en una base de silpat o entre dos papeles de horno. Es una masa aceitosa que no se pega entre las manos. Una vez estirada lo mas fina posible, cortamos unos círculos, yo utilice un vaso de los de agua, cogemos el circulo entre las manos y doblamos los bordes para darle la forma. ojo al principio se me partían todos, gracias a mi hija que con una paciencia infinita los consiguió doblar sin que se le partiera.


  • Una vez hecho la forma freímos en aceite de oliva y luego dejamos escurrir en un plato con papel absorbente para que absorba el exceso de grasa.
  • una vez frio, unos los bañamos con azúcar espolvoreándolos por encima y, otros le hicimos un baño de agua y miel. La proporción es 50 gr de agua y 100 gr de miel, calentamos un poco, yo lo hice en microondas y luego con una cuchara los regamos por encima en un taper. personalmente me gustan mas los de azúcar porque los de miel se quedaron mas blandos.
  • Los primeros se rompían todos.
    los definitivos mucho mejor.



sábado, 8 de marzo de 2025

Lasaña sin gluten (La mejor, buenisima)

Llevo dos años sin comer lasaña en condiciones, lasaña sin gluten. Hice una con placas de la marca gallo que me costaron una pasta y cuando abrí la caja estaban destrozadas, así que he encontrado una receta de Elisabeth Kitchen, representante de Thermomix y una gran conocedora de recetas sin gluten y además extremeña y estoy probando a ver como me quedan, he hecho los creps sin gluten y eso los usa  a modo de masa para hacer canelones o lasaña,a mi me gusta mas la lasaña a ver como me quedan.

Ya nos la hemos comido, tengo que deciros que mejor que la con gluten, ha sido una pasada, una vez que tienes los creps se monta muy rápido y los creps se hacen muy fáciles. el corte con la masa de los creps alucinante, a mis hijos y mi marido les ha encantado y la cantidad justa para 4, pensaba que me iban a quedar pocos creps, pero los justitos para cubrir la fuente

Ingredientes:

para los creps:

  • 2 huevos. 80 gr de harina sin gluten use la harina pan de la marca schar.
  • 100 ml de caldo, de mi cocido caserito.
  • 50 ml de leche
  • 30 mantequilla.
  • Sal y pimienta a gusto.
para el relleno.
  • 500 gr de carne picada mixta, mezcla de cerdo y ternera.
  • Chorreón de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cebolleta,
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 trozo de pimiento verde y pimiento rojo.
  • 1 bote de setas o champiñones
  • 1 chorreón de tomate triturado
  • Sal pimienta y un toque de orégano
para la cobertura
  • 600 ml de leche o bebida vegetal
  • 50 gr de harina sin gluten yo use la pan de la marcha schar
  • 2 cdas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y un toque de nuez moscada.
Preparación:

  • Animaros a hacerla parece muy laboriosa pero para nada, es cuestión de organizarse.
  • Lo primero hacer la masa de los creps. en la thermomix o un vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes, 2 huevos 80 de harina, 100 de caldo 50 de leche, 30 de mantequilla sal y pimienta al gusto. Batimos y dejamos reposar. Yo lo deje en el vaso de la thermomix y empecé a hacer el relleno. Lo dejé reposar 1 hora que es lo que tarde en hace rel relleno.
  • Preparamos el relleno: en mi olla rápida abierta, ponemos un chorro de aceite y hacemos un sofrito con el ajito, cebolleta, pimiento verde, rojo...y mas verdurita si tuvierais. Se va pochando lentamente. añadimos la carne picada, dar vueltas, sal, pimienta. Rehogamos unos minutos. Se podía poner vino, yo no lo puse. Después puse el chorro de tomate triturado en bote de cristal que compre del carrefour,  Un golpe de orégano. Rehogar, rehogar, bajar el fuego y mientras se rehoga todo en otro fuego hacemos los creps.
  • Yo hice los creps en una sartén pequeña de acero inoxidable para quitarme del teflón que es muy tóxico. Calenté la sartén en vaio, puse un pelín de aceite y lo extendí por el fondo. pongo un chorro en el centro de la sarten de la mezcla que va cubriendo el fondo. No se toca, empiezan a salir burbujitas unos segundos, se da la vuelta con una espátula y crep hecho. a un plato llano
  • A continuación lavamos la thermomix y hacemos la bechamel de cobertura. ponemos 600 de leche, 50 de harina, 2 cucharadas de aceite, sal y nuez moscada. Todos los ingredientes al vaso 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 4. para la próxima rehogo un poco la harina con el aceite.
  • Ahora a montar la lasaña. en el fondo de una fuente de pirex colocamos un chorrin de bechamel, carne picada y dos círculos tapando, mas carne picada un poquín de bechamel y tapando lo que quede de los creps. cubrimos todo de bechamel y espolvoreamos queso mozarella por encima.
  • A continuación colocamos en el horno, calor arriba y abajo, 180 º, unos quince minutos, estar pendiente de que no se dore demasiado.
  • De verdad que es una delicia y tardo más en explicarlo que en hacerla.











domingo, 2 de febrero de 2025

. Arreglo de esquina de sábana

 Aparte de la cocina tengo estos arrebatos, esta vez ha sido arreglar la esquina de una sabana y estoy encantada con el resultado. Cada vez que me acostaba me acordaba del tema. Mis sabanas son del cisne rojo, de esas calentitas, tienen 20 años y el tejido esta como el primer dia, pero la goma de las esquinas de la bajera ha cedido y la remeto como puedo debajo del colchón y por la mañana estoy prácticamente acostada encima del `protector del colchón, menudo rollazo. Me negaba a comprar unas sabanas nuevas y dejar estas que de verdad tienen el tejido intacto. me dio por investigar y todo un invento, si sabeis algo de costura en menos de una hora las tenéis arregladas y perfectas, se tarda nada en hacer la cama y genial. Nada os pongo el video de este maravilloso tutorial.

Arreglo de esquinas de sabanas


Ingredientes:

  • 1 sabana con las esquinas fastidiadas, las mias de 150cm.
  • 160 cm de goma elastica de 1 cm de ancha. 40 cm para cada esquina.
  • alfileres
  • Hilo y
  • 1 maquina de coser.
Preparación:
  • comprar la goma de una merceria, que sea goma buena no de los chinos. cortar la goma en 4 troszos iguales de 40 cm, uno para cada esquina
  • doblar a la mitad la goma y hacer una marca con un jaboncillo o rotulador de tela.
  • Si la sabana tiene doblez, en este caso no descoser la doblez y quitar la goma antigua.
  • alinear la mitad de la goma con la esquina y ponerla a un centimetro del borde, luego habra que doblarla. Ponerle un alfiler y coser con la maquina hacia delante y hacia detras para que quede bien fija.
  • Coger un extremo de la goma y alinearla estirada por el borde de la sabana, hacer una marca.
  • Iros hacia el otro extremo y hacer lo mismo, estirar la goma al maximo al borde de la sabana y hacer otra marca. Coser los extremos con la maquina  aun cm del borde que hay que hacerle luego el dobladillo.
  • Una vez cosidos los extremos ir doblando el borde de la sabana haciendo un dobladillo y escondiendo la goma dentro sin pillarla con la maquina. No se si me estoy explicando bien. En el video se ve perfecto, si lo he hecho yo lo hace cualquiera.
Os pongo fotos para que veais el antes, el después y el proceso. De momento he arreglado dos y tengo que arreglar las de mi madre.

Asi es como aparece mi cama cuando me levanto:




Esto seria como estaban antes, tengo dos una rosa y otra celeste, he arreglado las dos:




Esto después del arreglo, veis diferencia

Durante el proceso:













domingo, 22 de diciembre de 2024

Crackers sin gluten (buenisimos)

Harta de no encontrar tostaditas sin gluten para acompañar un buen pate, un humus, etc.... me he decidido hacerlas para mi hermano y para mi para la cena de nochebuena de este año 2024. Oye que han salido riquísimas y bien fáciles.

Ahí va la receta  que he sacado de soy celiaco no extraterrestre, os dejo el video de ella porque las hay de mas sabores, yo la he hecho de garbanzos y he modificado un poco la receta con las especias. 

https://www.youtube.com/watch?v=wUfshhnONzQ&t=13s


Ingredientes:

  • 100 gr  de harina de garbanzos o cojo unos garbanzos secos y los trituro en la thermomix.
  • media cucharadita de polvo de hornear, la levadura Royal o impulsor de los bizcochos.
  • Un toque de sal.
  • Un toque de oregano.
  • Un toque de curcuma, le da un color amarillito ideal.
  • Un puñado de semillas, las que querais, yo no le puse.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Agua la que admita, ponerla poco a poco.
Preparación:
  • En un bol de cristal mezclar los ingredientes secos: harina, polvo de hornear, sal, orégano, cúrcuma o tomillo, las especias que queráis y un puñadito de semillas. dar vueltas con una cuchara.
  • A continuación vamos poniendo las tres cucharadas de aceite y mezclamos con una espátula. al final tiré de manos, vamos amasando y echando agua poco a poco, poquita que os paséis, formareis una bola que no se pegara en la mano.
  • poner en la encimera yo la puse encima de un silpat o lamina de horno o papel de hornear, lo estiráis con un rodillo lo más fino que podáis y con un cortapastas de esos metálicos o de plásticos, vais cortando las galletitas de diferentes formas. También las podéis hacer rectangulares cortando con un cuchillo. a mi me costó darle la forma rectangular a la masa, así que opte por los cortapastas, que por ciertos se quedaban pegados en el molde pero le empujas con el dedito y salen las galletitas genial y ponerlas en una bandeja de horno con un papel de horno debajo. pinchar con un tenedor. 
  • Meter dentro del horno 180 grados calor arriba y abajo durante 10 minutos.
  • Yo he hecho dos tandas unas sin especias y otras con especias mas amarillitas. son muy fáciles. No se lo que aguantarán, yo he esperado a a que se enfríen y las he metido en un taper con un papel de horno debajo.







viernes, 6 de diciembre de 2024

.Croquetas de gambas y bacalao sin gluten


 El otro dia fui con mi hermano y mi cuñada a comer a "Aquí se Puede" restaurante de Badajoz especializado en todo tipo de alergias. celíacos, fructosa, lactosa, etc..... una maravilla, se te olvida que eres celiaco allí, los rebozados riquísimos, las salsas, los postres, las tartas..... y por supuesto las croquetas. Raquel te voy a replicar las de bacalao y gambas que comi alli, os prometo que son deliciosas, yo voy a intentar replicarlas porque allí no puedo estar todos los dias, a ver que me sale. Raquel va por ti.

Ingredientes:

  • Un puñadito de gambas, yo use unos gambones que tenía congelados en el frigorífico de hace años atras.
  • 1 bandeja de bacalao desmigado y desalado.
  • 100 gr de harina, use de preparado de Mercadona, pero se puede usar 1/3 de harina de maíz y 2/3 de harina de arroz.
  • Pan rallado sin gluten. Pan rallado sin gluten
  • Copos de patata.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 trocito de cebolla.
  • Aceite de oliva virgen extra, 5 cucharadas.
  • Huevo.
Preparación:

  • Antes de mojar la thermomix hacer el pan rallado, Reservar.

  • PAN RALLADO SIN GLUTEN:
  • 1 vaso de los de agua de harina de garbanzos.
  • 1/2 vaso de harina de lentejas. la hice yo en la thermomix.
  • 1 cucharadita de ajo en polvo sin gluten.
  • Media cucharadita de tomillo o perejil.
  • Cucharada de orégano.
  • 2 cucharadas de cebolla en polvo. Yo puse menos.
  • Le podemos poner las hierbas que queramos.
Preparación:
  • Lo primero es hacer la harina de lentejas. Echamos el medio vaso de lentejas en la thermomix y vamos moliendo unos segundo yendo hacia delante y hacia detrás con la intensidad de la velocidad, yendo y volviendo hasta diez.
  • En un vaso grande ponemos la harina de garbanzo, la de lentejas, ajo en polvo, cebolla en polvo, tomillo y damos unas vueltas y mezclamos   bien. Usamos como pan rallado.
Pasamos a hacer la masa.

Yo la he hecho haciendo el sofrito en la sarten de acero inoxidable y luego lo he puesto todo en la thermomix. Os pongo el enlace de las de jamón que hice hace tiempo por si queréis verlo entero con thermomix.

  • Pon en el vaso de la Thermomix el bacalao, gambas, jamón ibérico, el pollo desmenuzado, la carne de cocido,.... y calienta durante 2 minutos, Varoma, velocidad cuchara sin cubilete.
  • Agrega el aceite y cocina durante 2 minutos, varoma, velocidad cuchara sin cubilete.
  • Incorpora la  la harina y rehoga 4 minutos, varoma, velocidad 1 sin cubilete.
Estos tres pasos primeros los podemos hacer en la sarten que me gustan mas los rehogados y después continuar en la thermomix o del tirón en la thermomix.
  • En una sarten poner las cinco cucharadas de aceite de oliva, calentar, poner dentro las pieles de las gambas para que de sabor, rehogarlas unos minutos hasta que suelten los jugos, quitar.
  • En ese mismo aceite poner los dientes de ajos enteros, aplastados con el prensador de ajos y un trozo de cebolla, picadita, ir rehogando poco a poco.
  • Añadir las gambas o gambones cortados en trocitos y el bacalao, rehogar unos minutos.
  • Pasar el rehogado a la thermomix.
  • Vierte el litro de leche y cocina 10 minutos, varoma, velocidad 1 sin cubilete.
  • Comprueba de sal y ten cuidado por si el jamón estuviera muy salado, echa la sal, pimienta y toque de nuez moscada y sigue cocinando 20 minutos más, varoma, velocidad 1 y medio y sin cubilete.
  • Vierte la masa en un bol, tápalo y déjalo enfriar.
  • Poner el rehogado en un plato. yo hago un rehogado maravilloso hecho de harina de garbanzos y lentejas que esta buenisimo, sin harinas con proteínas os pongo el enlace
  • Pon una fuente con pan rallado sin gluten y otra con un par de huevos batidos.
  • Forma las croquetas, hay gente que las hace en una manga pastelera, yo prefiero con una cuchara metálica de hacer los helados, de estas que tienen una palanquita, enraso con una espátula y dejo caer la bola en el huevo y de aquí al pan rallado, ahí le doy forma y a una bandeja. Os aseguro que así se hacen rapidísimas. Para formar las sin gluten que son mas difíciles de amasar, se desmoronan muchisimo, se pueden poner en una fuente grande de pirex, rectangular y cortarlo con unc uchillo y ya salen las porciones, lo ponemos luego en huevo y de ahí en un plato con el pan rallado sin gluten, no menearlas mucho.
  • Las vamos colocando en una bandeja que no toque una con la otra y las metemos en el congelador, una vez congeladas, las sacamos y metemos en una bolsa de plástico para que ocupen menos. Salen entre 26 y 30 croquetas.
  • Os animo a que las hagáis porque salen estupendas y también para los que no son celíacos.
Para la próxima la haré con mezclas de harinas naturales hasta conseguir los 100 gr y lo adaptaré a la thermomix. 





Las fotos de las croquetas no han salido muy bien. Estan buenisimas, pero han salido oscuras por la harina pero no estan quemadas, cuando haga otra tanda cambio la foto





viernes, 30 de agosto de 2024

Champiñones rellenos

 Sigo con recetas maravillosas, esta vez muy saludables y vistosa. he visto en el Lidl unos champiñones grandes con una pinta tremenda, he cogido dos bandejas de unos 400 gr y aquí estoy enredando, no paro. Estaba descansando de hacerle una enagua de baile folclórica a mi hija, sin saber mucho coser me meto en unos jardines, jajajjaj, he soltado la aguja y a preparar los champiñones.

La receta la he sacado de un canal de youtube que me gusta citar porque mia no es y, por si hay que repasar algo, ahí la lleváis. Están buenos, pero me gustan mas al ajillo, soy sincera.

https://www.youtube.com/watch?v=GdElZG9sUoI

Ingredientes:

  • 2 bandejas de champiñones grandes de cuatrocientos y pico de gramos.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • 4 dientes de ajo.
  • media cebolla
  • Sal
  • Una cajita de jamón para cocinar.
Preparación:
  • Cogemos los champiñones sin lavar y le quitamos el pedúnculo, el rabito. Como? agarramos con una mano el champiñón y con otra el rabito y le damos vuelta como si estuviéramos abriendo una botella. Reservamos por un lado los champiñones y por otro lado los rabitos que cortaremos en trocitos pequeños.
  • En una sarten ponemos dos cucharadas de aceite y vamos haciendo un sofrito con los ajitos muy picaditos, doramos ligeramente y echamos la media cebolla picadita ponemos un pelín de sal para que se ablande. Añadimos el pie del champiñón y se va sofriendo la verdura poco a poco. cuando este todo pochado añadimos el jamoncito bien picado, no ponemos sal que el jamón lleva. Dejamos unos minutos y reservamos nuestro relleno.
  • En la misma sarten y sin lavar ponemos de 5 a 6 cucharadas de aceite, calentamos. Echamos 4 o 5 dientes de ajos sin pelar para aromatizar el aceite, colocamos los champiñones y los vamos asando por ambas caras 5 minutos por cada lado hasta que cambien de color y se pongan amarillitos como en la foto. Los hacemos por las dos caras, colocamos boca arriba y en la misma sarten le puse el relleno, no pasa nada porque se caiga entre medio. Yo los tuve que hacer en dos tandas porque no me cabía en la sartén. si no han soltado agua, esta la sarten seca le ponemos tres o cuatro cucharadas de agua y a continuación el brandy o coñac 50 ml, 2 dedos de un vaso de agua. esperamos unos minutos. Los champiñones son como esponjas que cogen todo el sabor. Dejamos que se haga todo en su jugo y emplatamos.