lunes, 26 de noviembre de 2012

. Sopa de tomate extremeña

Hoy no he ido a trabajar. Es el día del maestro y mi maridín quería de comer sopa de tomates, así que la nena a darle gusto. Lo malo es que, aunque a mi me gustan casi todas las comidas, la sensación de pan mojado como que no me va. Me he puesto a investigar, a preguntar a mi madre y aquí esta la receta, sopa de tomates típica de Extremadura. Mi madre le ponía antes unos espárragos trigueros, era más una sopa de espárragos. Yo para completarla le he puesto un huevo poché hecho en el microondas de la forma más sencilla. Espero que os guste, yo pienso repetirla. Es un buen coktail de vitaminas.

Ingredientes:

  • Una lata de tomate triturado de medio kilo.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento rojo o verde. Yo he puesto de los dos.
  • 2 dientes de ajos.
  • 1 poco de perejil, orégano, comino.
  • sal.
  • 2 vasos de agua.
  • Aceite de oliva virgen extra (aove)
  • Unas rebanadas de pan del día anterior. He puesto 4 o 5 en cada plato.
  • 2 huevos.
Preparación:

  • En una olla calentamos un poco de aceite y rehogamos la cebolla y el pimiento cortado a trocitos. Cuando esté rehogada, echar el tomate triturado. En época de tomates tiene que estar deliciosa con unos tomatitos naturales previamente pelados. Dejar que se fría un poco.
  • Echamos a la salsa una hoja de laurel y un majado con sal, los dientes de ajo, el comino y el perejil. Rehogamos un ratillo todo junto. A continuación ponemos un mortero o dos de agua y dejamos cocer. si queréis más cantidad de sopa añadir más agua. Echarle un toque de orégano, dejar hervir un poco.


  • Mientras  se hace la sopa preparamos los huevos en el microondas, la mar de cómodo y sencillo. Cortamos un trozo de plástico film rectangular. Pintamos con un poco de aceite, poco. ponemos el plástico en un cuenco, cascamos dentro el huevo, lo pinchamos con una aguja fina para que no estalle en el micro. Atamos los extremos del plástico, como si fuera un cestito. Ponemos el microondas a potencia media y 2 minutos. A mi se me ha cuajado la yema y uno de ellos ha estallado un poco pero ha quedado bien. Reservamos.
  • En un plato colocamos las rebanadas de pan una al lado de la otra. Echamos por encima la sopa. Colocamos el huevo. Espero que os guste. No me ha desagradado la sensación de "pan mojado", mi marido alucinaba cuando me veía comer.

martes, 20 de noviembre de 2012

. Tiramisú.

Esta receta tenía muchas ganas de hacerla, la hice hace varios años y a mi marido le encanta. El me ha animado, sobre todo porque sus compis de trabajo estaban muy interesadas. Así que va por ustedes. Espero que os guste. es bien facilito como todo lo mio, jajajja. Resumiendo lo más complicado es montar la nata y las claras, pero ahora os explico truquis.

Ingredientes:

  • Dos paquetes de bizcochos de soletilla (son esos bizcochos de desayuno de forma alargada y planos con los bordes redondos).
  • 500ml de nata para montar con un mínimo de grasa de 35 por ciento.
  • 4 huevos.
  • 2  terrinas de queso Mascarpone de 250grs. cada una.
  • Azúcar glass 150grs.
  • Ron ,o un chorrito de whisky, o de cognac.
  • Un bote de cacao puro en polvo sin azúcar(yo compro un bote metálico de la marca Valor en Merca)

Preparación:

  • Primero hacemos el azúcar glass. Echamos en el vaso de la thermomix y pulverizamos a velocidad 5,7, 9, yendo y viniendo durante unos segundos. Sacamos del vaso y reservamos.
  • Después montamos las claras a punto de nieve. sin lavar el vaso, ponemos la mariposa, echamos las 4 claras, reservamos las yemas. Echamos una pizca de sal para que se pongan bien duras. Sin cubilete, 6 minutos velocidad 3. Truqui: los huevos deben estar a temperatura ambiente y el recipiente sin restos de grasa, bien limpio.Si no tenéis thermomix podéis hacerlo con unas varillas. Sacamos y reservamos en un bol hasta que tengamos que utilizarlas.
  • Una vez que tengamos las claras montadas, montamos la nata. Montar la nata puede ser fácil o bien difícil, es cogerle el truqui. Condiciones para que monten y no se corte: El vaso de la thermomix tiene que estar bien frío. La nata bien fría, para ello meter el tetrabrick en el congelador un ratillo antes. Además tiene que tener un mínimo de grasa para que monte, en el envase tiene que poner 35% de materia grasa. Para montar la nata agitar bien el brik, echar en la thermomix. colocar la mariposa a Velocidad 4. el tiempo es impredecible, yo lo que hago es levantar el cubilete (ojo que salpica) e ir mirando de vez en cuando, se nota como va cambiando el ruido de la thermo y como se va haciendo mas dura cerca de las paredes, se va haciendo como un anillo de fuera a dentro (no se si me explico), cuando veo que la nata montada va creciendo como un aro de fuera a dentro y a su vez cambia el ruido de la thermomix la paro porque si seguís batiendo se puede cortar y hacer mantequilla. Yo he tenido días de tener que coger varios brick de nata porque no le cogía el punto, así que ser precavidos y comprar varios para por si, pero no es difícil de verdad. La nata montada la dejamos en el vaso de la thermomix.
  • A continuación a la nata echamos en la thermo, donde está la nata, el azúcar glass que teníamos reservada, las 4 yemas. las dos terrinas de mascarpone y  removemos unos minutos a Velocidad 3. No quitéis la mariposa.
  • Mezclar las claras a punto de nieve ,junto con el preparado anterior,a vel 1, mas o menos 30 seg.
  • Ahora tenéis en el vaso una crema blanca mas o menos liquida.Tenéis que probarla para ver si esta a vuestro gusto de azúcar.
  • Preparamos 2 cafeteras grandes , y verter el café en un bol ancho y plano,añadirle azúcar al gusto. Añadir si queréis un chorro de ron o de licor, también sale bien si no se le echa licor.
  • En un recipiente de loza o de cristal con los bordes elevados , tenéis que colocar , sucesivas capas. Empapar en el café los bizcochos y cubrir la base del molde,cubrir con una capa fina de la crema que hemos preparado anteriormente,a continuación espolvorear por encima chocolate puro en polvo ayudándoos con un pequeño colador.Continuar haciendo capas bizcocho +cafe- crema-chocolate en polvo.La última capa debe ser de crema adornada con chocolate en polvo.
     Si os sobra podéis congelarlo de dos formas:
     1-Ya preparado.
     2-Congelar solo la crema sobrante y ya tenemos para otra ocasión.



Aqui tenéis una foto del corte, junto con mi gallo de Portugal adornando. Espero que os guste.





sábado, 17 de noviembre de 2012

. Espaguetis al ajillo

Hola a tod@s. aquí estoy de nuevo, con una receta que me da hasta vergüenza poner. Es más que sencilla, pero a mi me encanta y cuando hay prisas viene fenomenal. Aunque es la mar de simple es muy sabrosa y el saborcito del aceite y del ajito me encanta. Animaros a hacerla y me decís.

Ingredientes:

  • Espaguetis. para dos usé dos puñaditos.
  • Aceite.
  • Sal.
  • 2 o 3 dientes de ajo.
  • 1 hoja de laurel.
  • 2 cayenas.
Preparación:
  • Primero cocer los espaguetis con  agua, sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel.
  • Mientras se cuecen, se pone un chorrito de aceite en una sartén, se calienta y se van friendo los ajitos y la cayena con cuidado de que no se quemen.
  • Cuando terminen de cocerse los espaguetis los echamos en la sartén y sofreímos todo, ponemos un poco de sal y ¡a comer! que se enfría.

sábado, 3 de noviembre de 2012

. Migas extremeñas

hacer denuevo cambiando las proporciones


Empieza el frío. este puente de los Santos está siendo ideal para quedarse en casita, ¡Que manera de llover!. A mi marido le apetecía para comer migas, así que me he puesto manos a la obra. Yo las miga no las suelo hacer mucho, pero de vez en cuando me entra nostalgia de aquellas migas que se comían en el campo, hechas en la lumbre con un caldero.
El año pasado me puse manos a la obra por recuperar la receta, pero me resultó muy difícil. si ya se que parece un plato sencillo, pero hay que cogerle el punto y conocer la proporción de agua y pan. a mi me gustan más bien secas, a mi marido húmedas.
Espero que con mis explicaciones se os acaben las dudas, claro si las tenéis.

Ingredientes.

  • Pan del día anterior, depende del número de personas, yo las hice para dos.200 gr.
  • Un trozo de panceta.
  • Dientes de ajo.La cantidad a gusto.
  • Pimentón de la Vera.
  • Sal.
  • Agua.
  • Aceite (100 gr)
Como veis no he puesto cantidades, ahora os lo explico. para mi la clave de las migas es la proporción entre los ingredientes.


Para una bolsa de medio kilo de pan de migas, que da para 4 o 5 personas, se echa un vaso de los de agua de agua, una cucharadita de cafe de sal y el mismo vaso de agua de los normales de aceite
La proporción entre pan y agua, es 1 kg de pan por 600 ml de agua.

Para 5 personas 400 gr de pan por 250 ml de agua.
Para 8 personas 650 gr de pan por 400 ml de agua.
Para 2 personas 200 gr de pan por 125 de agua.

El aceite también lleva su proporción, unas migas demasiado aceitosas, uf.....
La cantidad de aceite es la mitad que la de pan. Puse 200 de pan y 100 de aceite.

Los demás ingredientes son a gusto del consumidor.

Preparación:

Pasamos a la preparación que no se si os estoy liando.
  • Lo primero es cortar el pan para migas. Yo lo hago en la thermomix. Ponemos el pan del día anterior. Lo vamos echando en la thermomix de 100 gr en 100 gr, 5 segundos a velocidad 3 y medio. También lo venden ya cortado en bolsas en el Mercadona. Esta vez lo he hecho con el comprado pero no me ha gustado mucho.
  • Se echa el aceite, ya sabéis la mitad que de pan, en la sartén y se calienta. Se fríen los ajos, pimiento y la panceta. Se sacan a un plato y se reservan.
  • A continuación se echa al aceite el agua, el pimentón, la sal y el pan. Se da continuamente vueltas con una espumadera sobre unos diez minutos con cuidado que no se quemen. si las probáis y veis que quedan muy secas, podéis echarle un poco mas de agua, pero salpicándolas con la mano.
  • Y ala, a disfrutar. Se sirve acompañada de los pimientos, los ajitos y la panceta. Esta receta no es muy recomendable para quienes quieran adelgazar, pero de vez en cuando,...¿Por qué no?

viernes, 12 de octubre de 2012

. Aperitivos con hojaldre

Hola a tod@s, hacia tiempo que no entraba, que os voy a contar, que no tengo tiempo ni de arrascarme la cabeza: el trabajo, la casa,.... y sobre todo mis mellis que han cumplido dos años y tenemos que estar siempre con ellos porque si no alguna montan, esperemos que pase esta racha.
El caso es que celebramos el cumple de los mellis y se me ocurrió hacer algo fácil y rápido que no llevara mucho tiempo en la cocina. Pues gustó mucho y os aseguro que fue bien rápido.

Ingredientes:

  • 2 masas de hojaldre refrigerada. Yo la compre del lidl que es la que mas me gusta, pero la venden en cualquier super.
  • 1 tarrina de sobreasada.
  • 1 chistorra.
  • Jamón york del de sándwiches cuadrado.
  • Queso en lonchas de sándwiches.
  • 1 bote de salchichas baby de las cocidas.
  • 1 huevo batido.
Preparación:

Hice los aperitivos variados.
  • Espirales de jamón york y queso: Extendemos la masa de hojaldre encima del papel, es de forma rectangular. colocamos el jamón york y encima las lonchas de queso, sin llegar al final de todo. Enrollamos bien apretado para que no se abran. Con un cuchillo fino cortamos en rodajas de un de dedo de grosor aproximadamente .Colocamos en una lámina de pápel,sobre la bandeja de horno y pintamos con huevo batido. Horneamos unos quince minutos, calor arriba abajo, 170 º. el horno estará previamente calentado. Servimos caliente.
  • Rollitos con salchichas. cortamos la masa con un corta pasta en forma de triángulo y enrollamos en la salchicha. Colocamos en la bandeja de horno con papel de horno. Pintamos con huevo batido y a hornear 170º calor arriba abajo, sobre quince minutos.
  • Hojaldre con chistorra y sobreasada. cortar trocitos de masa, en forma de rectángulo  colocarle el relleno, unos con sobreasada, otros con chistorra, se puede poner cualquier relleno, queso con anchoa, salmón, etc.... sellarlo bien con un tenedor o doblar los bordes para que nos e salga el relleno y al horno, igual que los anteriores, 170º, calor arriba y abajo, 15 minutos con el horno ya calentado.






Espero que os gusten, se admiten sugerencias de rellenos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

. Lubina a la cebolla

Otra vez aquí, nos encanta el pescado como habréis podido comprobar. La lubina y la dorada siempre la hacemos a la sal, hoy he improvisado, además el pescadero me los abrió en forma de libro dejando la espina a un lado. Sencillamente deliciosa, probaré así más de una vez.

Ingredientes:

  • 2 lubinas abiertas en forma de libro, podéis dejar la espina en un lado.
  • 2 cebollas grandecitas.
  • 1 Puñado de perejil.
  • Aceite.
  • Sal.

 Preparación:

  •  Es bien sencilla. Cortamos en juliana la cebolla. la colocamos en una fuente de pirex, rociamos con aceite y un poco de sal. metemos en el horno sobre unos diez minutos hasta que veamos que esta tierna. Horno con calor arriba y abajo. Si tenemos un poco de prisa podemos pochar la cebolla en la olla rápida, echamos un poco de aceite, colocamos la cebolla, un poco de sal, unas gotas de agua. Cerramos la olla, dejamos que suban las dos anillas, contamos dos o tres minutos, apagamos el fuego. Luego lo colocamos en una fuente pirex.
  • Encima de la cebolla colocamos los dos filetes de lubina abiertos, metemos en el horno sobre unos 15 minutos, 170 grados, calor arriba y abajo.



martes, 4 de septiembre de 2012

. Berenjenas de Almagro en vinagreta.

Tenia muchas ganas de saber esta receta. me encantan las berenjenas de Almagro. Algunas veces compro las latas, pero tenia ganas de conocer la receta. Cristina Galiano en su Blog ha sacado un tema que parece que me ha leído el pensamiento.

Os aconsejo que lo leáis pues habla muy bien de las berenjenas y de sus múltiples propiedades. En el post también cuenta que estas berenjenas son  únicas en el mundo, berenjenas pequeñas, no tan oscuras como las habituales. Este tipo de berenjena solo se da en esta época, agosto y septiembre y tiene altos contenidos en polifenoles y acido clorogénico, buenos para reducir el colesterol, niveles de glucosa en sangre, antitumoral, antioxidante,....El problema que son difíciles de encontrar en el mercado.
Mi suegro me da muchísimas berenjenas que siembra en su huerto, pero son normales. Vamos a intentar conseguir la grana para que siembre también de este tipo.
El caso es que las he hecho con berenjenas normales, las he lavado bien y cortado en cuatro trozos.
Os voy a poner la receta original que es la que da Cristina Galiano yo he hecho todo a la mitad.

Ingredientes:
  • 1 kilo de berenjenas pequeñas de Almagro.
  • 2 cucharadas colmadas de sal fina yodada.
  • 2 cucharadas de cominos, enteros mejor que molidos.
  • 3 o 4 dientes enteros para hacer majado.
  • 1 cucharada de pimentón de la vera, yo use agridulce, pero si se quiere se le echa una pizca mas de picante.
  • medio litro de vinagre, 500gr.
  • Medio litro de agua.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
  • Lavar bien las berenjenas debajo del grifo, cortar un poco el rabito y las puntas de las hojas que sobresalen.  Hacerles un corte profundo en la punta, esto en el caso que sean enteras. Yo las lavé, corté las puntas y corté en cuatro trozos todos del mismo tamaño. 
  • Machacar en el mortero la sal, dientes de ajo, comino. echar el pimentón y el vinagre.
  • Colocar las berenjenas en la olla rápida junto con el agua, aceite y el resultado del mortero,
  • cocer en la olla rápida, cuando suban las dos rayitas contar 1 minuto, apagar el fuego y esperar a que baje la válvula.
  • Ojo con la cocción, si te pasas quedaran blandas y la receta será inservible. También se puede cocer de forma tradicional, siempre vigilando que no se pase el tiempo y queden blandas.
  • En cuanto se pueda abrir la olla pasarlo a un recipiente hermético y taparlas inmediatamente. Yo las he puesto en un bol de acero inoxidable con tapa de plástico. En el momento que se enfríe se pasa a la nevera. Saben mejor a los dos días y aguantan muchísimo tiempo en la nevera.
  • Las he probado y están de vicio, pero nosotros no somos mucho de vinagre así que la próxima vez le echare menos vinagre.