jueves, 29 de agosto de 2013

. Salmón en salsa de cebolla y eneldo (Buenísimo)

Hoy no sabía que hacer de comer, bueno partía de salmón, pero estaba un poco harta de la plancha o el horno, así que a improvisar. con estos dos en casa no puedo pararme a buscar alguna recetilla en internet.
Pues eso, que tenia muchas cebollas y las he usado y me ha encantado el resultado. altamente recomendable. La salsa queda como un puré espesito acidillo, esta la pienso usar con otros pescados.

Ingredientes:

  • 4 rodajas de salmón.
  • 2 cebollas.
  • 3 dientes de ajo.
  • Aceite.
  • Eneldo a gusto.
  • Sal.
  • 1 chorro de vino blanco.
  • 1/2 vaso pequeño de agua.
Preparación:

  • Primero sellamos el pescado. En una sartén ponemos un poco de aceite y pasamos unos minutillos el salmón. Sacamos y reservamos.
  • En el mismo aceite, sofreímos los dientes de ajo picados finamente. a continuación añadimos la cebolla picada fina. Lo vamos rehogando todo despacio a fuego medio. Después añadimos un poco de sal y de eneldo, seguimos rehogando. añadimos un buen chorro de vino, dejamos evaporar el alcohol. Ponemos un poco de agua si queremos la salsa más ligera. Después trituramos todo para no encontrarnos la cebolla.
  • Añadimos la salsa a el salmón y dejamos hervir unos minutillos. Y a comer!!!!!!





sábado, 24 de agosto de 2013

. Ensaladilla rusa (olla rápida)

Si, si,.... como leéis. Me da un poco de vergüenza poner esta receta, pero a mi siempre se me ha atragantado, no le cogía el punto, no quería los preparados esos de ensaladilla congelada, ni botes, cuando cocía las patatas me quedaba todo muy pastoso y se me hacia un emplasto, tardaba mucho, cocer por un lado, por otro, etc....así que teniendo mi maravillosa olla super rápida WMF pensé cocerlo todo al vapor y ha sido un éxito, no he tardado nada. Os animo a que uséis la olla para cocer las verduras. Se hacen al vapor, sin estar sumergidas en agua, así se conservan todas las sustancias y no se disuelven en el agua de la cocción, por otro lado al ser una cocción rápida, sin expulsar gases fuera, conserva muy bien todas las propiedades de los alimentos. No me enrollo más.
Ingredientes:
  • 2 patatas medianas. Depende de la cantidad de ensaladilla que queráis, también podéis usar 4 o 5 patatillas pequeñas.
  • 2 zanahorias.
  • 1 lata de guisantes de las pequeñas. también podéis cocerlos de los congelados en el cestillo de la olla.
  • 1 lata de pimientos cortados en tiritas.
  • Aceitunas sin hueso.
  • 2 huevos.
  • 2 latas de atún.
  • 1 trocito de cebolla.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Mayonesa.
Preparación:

  • Antes de nada lavamos los huevos, las patatas y las zanahorias, ya que va a ir todo cocido junto.
  • cogemos la olla grande la de 6 litros, en mi caso. le echamos un poco de agua, medio vaso. Ponemos los huevos ahí. Encima colocamos el cestillo de vapor encima del hierro que trae, para que el cestillo no de directamente en el agua. En el cestillo colocamos las patatas, las zanahorias y si queréis los guisantes congelados, yo use una latita de las pequeñas. Cerramos la olla, ponemos a fuego maximo, esperamos a que haga el vacío y suban las dos rayitas, bajamos el fuego a la mitad y contamos 5 minutos. Apagamos el fuego y esperamos a que bajen por si mismas las dos rayitas. Una vez bajas, abrimos la olla y reservamos.Por supuesto también la podéis hacer en otro tipo de olla o incluso en olla destapada, pero ahí tendréis que ir probando vosotros con el tiempo.
  • En un bol vamos pelando y picando en trocitos pequeños las patatas. Pelamos las zanahorias y cortamos, igual con los huevos. mezclamos todo. Seguimos añadiendo los guisantes, los pimientos, un puñaditos de aceitunas, el atún, el trocito de cebolla previamente picado. Le ponemos un poco de sal, un chorrito de aceite de oliva, sal. A continuación echamos la mayonesa, damos vuelta y a la nevera bien fresquita.
  • Sabemos que la ensaladilla rusa cada uno la hace como puede y le echa también lo que quiera, la mía lo único que lleva es que el proceso de cocción al vapor en la olla ahorra mucho tiempo y además conserva más las propiedades de las verduras, desde luego ya no me va a dar pereza hacerla. Esta noche para cenar en mi pueblo y después irnos a la feria nos va a sentar fenomenal.




miércoles, 21 de agosto de 2013

. Albóndigas de mi suegra

Si, si..... tal y como lo leéis. Estas albóndigas las prepara mucho mi suegra cuando vamos a su casa y a mi parejita de mellis les encanta. Hoy me he animado a copiarla y se parecen bastante, están muy ricas. Yo la primera vez que las probé me llamaron la atención, siempre había comido las albóndigas en salsa, éstas son con caldo, además es un plato socorrido porque después puedes sacar el caldo, picarle el pollo finito, echarle unos fideos y tienes resuelto la comida para otro día.

Ingredientes:

Para las albóndigas:

  • 1 kilo de carne picada mixta, mezcla de cerdo y ternera.
  • 3 o 4 dientes de ajo.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • 1 buen puñado de perejil.
  • 2 huevos.
  • 2 puñados de pan rallado.
Para el caldo:
  • Agua.
  • Sal.
  • Verdura variada: 1 trozo de apio, nabo, puerro, zanahoria.
  • 1 contramuslo de pollo.
  • 1 bandeja de " cocido", lleva hueso salado, tocino ibérico y 1 trozo de hueso de jamón. 
Preparación:
  • En un cuenco o bol grande ponemos la carne picada. Hacemos un majado en el mortero con los dientes de ajo, el perejil y un poquito de sal gorda. Echamos a la carne, además echamos los 2 huevos, sal, un poco de pimienta y el pan rallado. Amasamos bien dando vueltas, yo antes lo hacía con una cuchara de madera, ahora con las manos bien limpias, vamos amasando para que se mezclen bien todos los ingredientes.
  • Formamos las albóndigas, como ya sabéis yo formo las albóndigas, croquetas, repápalos con la maquina de hacer las bolas de helado, con las de acero inoxidable. cojo una porción con la máquina, enraso con la espátula, las echo en la mano, les doy una vuelta y listo, al plato. Reservamos.
  • Mientras vamos preparando el caldo. Yo como siempre en mi olla superrápida Wmf, pero vamos que lo podéis hacer en una olla normal, express o incluso abierta, lo único que variaran son los tiempos de cocción. Ponemos el contramuslos, el tocino, hueso de jamón, hueso salado ( esto previamente si viene salado ponerlo un ratito antes en un cuenco con agua fría para que expulse el exceso de sal). Añadimos la verdura lavada y pelada, el nabo, puerro, apio, zanahoria,.....ponemos sal y agua. Cerramos la olla, ponemos al fuego y esperamos a que suban las dos rayitas, contamos diez minutos, apagamos el fuego, esperamos a que bajen las dos rayitas para poder abrirla. Abrimos la olla, añadimos las albóndigas una a una con cuidado mientras el caldo cuece, sin apartarlo del fuego. Dejamos que cuezan en el caldo 15 o 20 minutos. Yo cocí las albóndigas con la olla destapada, pero para la próxima creo que la tapare y dejare otros 10 minutos, es como mas rápido y se pierden menos vitaminas.

  • Como veis es muy fácil,a  mi me ha encantado y se parecen a las de mi suegra, pero un fallo que les vi es que el caldo me quedo como muy aguado, creo que le eche a la olla demasiada agua, no se deciros que cantidad echarle, yo use la olla grande, la alta la de 6 litros, yo creo que con la mitad de agua habría sido suficiente. Pero vamos que el caldo esta riquísimo, luego he hecho sopa y con dejarlo mas tiempo en el fuego, suficiente.

lunes, 12 de agosto de 2013

. Arroz con verduras

Aquí de nuevo. No sabia que cena hacerle a los mellis y me puse a improvisar, cosa que me cuesta, jajajajja. Así que empecé a mezclar verduras que tenia en la nevera y aunque este arroz me gusta mas para mediodía, les encantó. El niño se comió dos platos y eso que había muchos trocitos de verdura. Ahí va la receta, por cierto la base es la misma si queréis cambiar de verduras, añadir guisantes, calabacín, judías,.... chic@s que no pasa nada.

Ingredientes:
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 trozos de calabaza.
  • 2 zanahorias.
  • 1 tomate.
  • 2 trozos de pimiento rojo.
  • Perejil.
  • Unos toques de curcuma. (colorante amarillo, ya os contare por que lo he suprimido en mi casa)
  • Sal.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • 1 vaso de arroz.
  • 1 vaso de caldo.
  • 1 vaso de agua-
Preparación:
  • En una paellera o sartén se pone un poco de aceite. Se echa la cebolla, pimiento, zanahoria, calabaza. Se va pochando poco a poco. Pasado unos minutos se echa el tomate, se espera un poquito. Se añade la sal y unos toques de curcuma ( es una especie india que se usa en sustitución del colorante amarillo, viene en botes de cristal como los del colorante).
  • Una vez pochado todo, añadimos el vaso de arroz (como para 4 personas que coman poco). sofreímos unos segundos dando vuelta con una cuchara de madera. añadimos el vaso de caldo, el del agua o dos de agua si no se tiene caldo.
  • En un mortero ponemos el diente de ajo y un poco de perejil, lo machamos y echamos el majado al arroz.
  • Lo dejamos hervir a fuego medio durante veinte minutos, vigilamos la cocción y si queréis añadir un poco mas de agua por si lo queréis mas meloso.
Espero que os guste, me lo pido pero para comer a mediodía.



miércoles, 24 de julio de 2013

. Codillo en salsa (Buenisimo)

Que bien hemos comido hoy. Ha sido comida de fiesta, fiesta, ideal para Navidades, aunque ahora en verano ha sabido de maravilla. El otro día en el Mercadona, en la sección de carne me ofrecieron codillo, me aseguraron que quedaba fenomenal y no se equivocaron. Cuando vi el trozo de carne pegada al hueso pensé y como va a quedar esto, como lo hago.... pues manos a la obra, con mi super olla rápida WMF

Ingredientes:

  • 2 codillos frescos.
  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 tomate.
  • Pimienta.
  • Sal.
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera.
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • 1 vaso de vino.
  • 1 vaso de agua.
Preparación:
  • Primero salpimentar los dos codillos. Poner en el fondo de la olla un poco de aceite y sofreír en ella los codillos para sellarlos y evitar luego que se escapen los jugos de la carne. 
  • Reservar los codillos. En ese mismo aceite rehogamos la verdura: cebolla, pimiento y zanahoria cuando pasen unos minutos añadimos el tomate, la hoja de laurel. Ponemos una cucharadita de pimentón, damos unas vueltas rápidas para que no se queme el pimentón.
  • Después ponemos en la olla los codillos, añadimos el vaso de vino, dejamos evaporar el alcohol. Echamos el vaso de agua. Cerramos la olla, esperamos a que suban los dos anillos contamos 30 minutos. En una olla normal destapada cocerá durante 2 horas. Como veis el ahorro de tiempo es evidente, además que esta olla al no expulsar gases fuera conserva todas las vitaminas y propiedades de los alimentos.

  • Una vez que bajen los anillos, sacamos los codillos, trituramos la salsa si no queréis encontraros los aliños, volvemos a poner dentro los codillos y damos un hervor junto con la salsa. si la queréis más espesa dejar que cueza un rato y se evapore el líquido.
  • Os aseguro que están deliciosos, tiernos y jugosos. la carne se desprende muy facilmente del hueso. Os lo recomiendo. Hacedlo y me contáis. 



domingo, 21 de julio de 2013

. Filetes rusos

Hace algún tiempo hice filetes rusos, a los niños les encantan, esta vez no tenia zanahorias y he hecho otra receta con soja, esta versión me encanta, asi que para la proxima hare un remix de las dos, lo que tengo claro que la salsa de soja le ha dado un gusto buenisimo, probadla y me contáis.la encontré en el blog de mercado calabajio que os recomiendo encarecidamente.

Ingredientes:

  • 1 bandeja de 400 gr de carne picada, yo la he usado mezclada cerdo con ternera.
  • Media cebolla.
  • Un chorro a gusto de salsa de soja.
  • 3 o 4 dientes de ajo.
  • 1 huevo.
  • 1 puñado de perejil fresco picado.
  • 1 cucharada de pan rallado.
  • 1 chorrito de leche.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
  • En una sartén ponemos un chorro de salsa de soja, calentamos y vamos sofriendo a fuego no muy fuerte la cebolla picada finita.
  • Mientras se hace el sofrito, echamos en una fuente honda la carne picada, los ajitos picados finamente, 1 huevo, 1 puñadito de pan rallado, 1 chorrito de leche, sal, pimienta, 1 puñado de perejil y 1 chorrito de aceite para darle jugosidad. mezclamos todo bien.
  • Una vez hecho el sofrito que esté la cebolla oscurita, se echa en la carne picada. Se mezcla todo bien. Se deja esta mezcla en reposo durante media hora mínimo.
  • Con un cuchara cogemos una porción de la masa, aplastamos y hacemos filetitos no muy grandes, pasamos por harina y freímos en una sartén con aceite de oliva caliente.
A disfrutar. Tener cuidado al ponerle la sal pues la salsa de soja da un toque salado.


martes, 16 de julio de 2013

. Sopa de pescado (Buenísima)

Siempre había tenido ganas de hacer sopa de pescado y nunca me había atrevido, no sabia si sofreír pescado, cocerlo o que... He encontrado esta fórmula que me ha encantado y que se extiende a cualquier sopa de pescado, lo único cambiar el tipo de pescado, merluza, en lugar de rodaballo, añadirle unas gambas o langostinos, etc.... pero la base es la misma y con la olla super rápida se hace en un plis plas.... cuestión de organización. De momento la tengo en la vitro esperando que llegue mi maridin a probarla, a mi me encanta, él es el delicado, ya os contare... que le ha encantado y después de la gastroenteritis de ayer me ha sabido a gloria.

Ingredientes:
  • 3 colitas de rape.
  • 2 tiras de potón.
  • 1 esqueleto o raspa de rodaballo. Compre un rodaballo, me lo hicieron filetes y el resto para la sopa.
  • 1/4 de almejas.
  • 1/2 cebolla.
  • 3 o 4 dientes de ajo.
  • 1 trozo de calabaza.
  • 1 puerro.
  • 1 ñora.
  • 1 tomate.
  • 2 o 3 rebanadas de pan.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Agua.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
Preparación:
  • Primero cocer las almejas con un poquito de agua y sal. Una vez cocidas durante muy pocos minutos, dos por ejempo, quitar las conchas y reservar el caldo por un lado y los bichos de las almejas por otro. Yo las almejas las cocí en un cazo.
  • Al mismo tiempo que cocéis las almejas se puede ir cociendo las espinas que tengáis, vamos el esqueleto o cabezas. yo cocí el rodaballo con un poco de agua, sal y una hoja de laurel, lo cocí en la olla super rápida con las dos anillas arriba durante tres minutos, reservar el caldo y tirar el esqueleto del rodaballo. En este cocimiento también se podrían echar cabezas y pieles de gambas, langostinos o gambones y también se puede cocer en una olla normal destapada. Ya sabéis reservar el caldo.
  • Por otro lado vamos haciendo el sofrito en la misma olla WMF (olla superrapida) o en una cacerola normal. Yo lo hago aquí para no ensuciar tanto cacharro. Echamos un chorro de aceite de oliva bueno, calentamos en él sofreímos la cebolla, el ajito y el puerro,tomate,la ñora cuando este dorado añadimos la calabaza, esta le da un sabor buenisimo a la sopa y un color mmmmm. Y diréis que de donde saco la calabaza, se puede comprar, pelar, cortar a trozos y congelar en bolsas de plástico. Yo voy tirando de ahí y cada vez la uso para más platos, para este imprescindible. Se sofrie todo unos minutos. A continuación puse encima las colas de rape enteras y sofrio unos minutos mas, las saco y quito la espina central, facilisimo, reservo la carne. la próxima vez creo que lo cocer junto con el rodaballo y reservare la carne, para no liar más. Sacar la ñora.
  • Resumo, tenemos dos caldos, el de las almejas y el del rodaballo, los bichos de las almejas, la carne de las colas de rape, también cortamos a cuadraditos las tiras de potón y un sofrito.
  • En la olla donde estamos haciendo el sofrito añadimos los dos caldos, mezclamos. Yo aquí puse las tres espinas de las colas de rape y deje cocer unos minutos, luego saqué y tiré.Ponemos unas rebanadas de pan, que siga cociendo unos minutos. A continuación trituramos con el brazo de la batidora. Dejamos una especie de crema no demasiado espesa. Rectificamos de sal.
  • Por ultimo añadimos los bichitos de las almejas, los trocitos de las colas de rape y los trocitos de las tiras de choco. Dejamos que de un hervor un ratillo dos o tres minutos. Y a disfrutarrrrrrrrrrrr.
Os aseguro que es un manjar, la próxima vez me voy a animar a echarles gambas o langostinos y el pescado que pille por ahí, imprescindibles las almejas. Espero que os guste, esta noche la probaran mis mellis, a ver que tal el experimento.