lunes, 30 de julio de 2012

. Lentejas Padawan

¡¡Si, si, lentejas con el calorazo que hace!! Parece que no apetecen, pero si las probarais cambiaríais de opinión. Hace tiempo que no publico nada, estamos de vacaciones y en vez de disminuir el trabajo ha aumentado. nuestros mellis siguen creciendo y se han transformado, eran dos santos que daban mucho trabajo, ahora son dos terremotos que dan mucho trabajo y requieren todo nuestro tiempo. Pero las criaturitas de 21 meses tendrán que comer, el otro día hice esta receta y les encantaron, vamos que yo ya no pienso hacer las lentejas de otra forma. el mérito como no de Padawan. En su magnifico blog las llama lentejas Elena, yo con su permiso le he cambiado el nombre y les he puesto el suyo. Ay va!!!!

Ingredientes:

  • 500 gr de lentejas. Yo usé aproximadamente dos puñados de lentejas por persona.
  • 1 paquete de compango. lo compro del Mercadona. Es un trozo de chorizo, morcilla y lacón.

  • 2 zanahorias.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla.
  • 2 trocitos de pimiento verde.
  • 2 hojas de laurel.
  •  100 gr de tomate triturado.
  • Agua.
  • Sal.
  • Aceite de oliva virgen extra. (Aove)
  • 1 cucharadita de pimientón de la Vera. el pimiento molido, yo lo uso agridulce.
Preparación:

Antes que nada os tengo que decir que no me gustan las lentejas grasientas. cuando vi la receta con el compango pensé que iban a salir muy grasosas, pero que va, quedaron estupendas y el sabor ahumadillo que le da el compango es una delicia.


  • En una olla ponemos a cocer las lentejas con el compango (morcilla, lacon y chorizo) y dos hojas de laurel. cuando empiece a cocer despumamos, no se si existe esa palabreja, vamos que cogemos una espumadera y quitamos la espuma que pueda crear en la superficie.
  • Añadimos las dos zanahorias cortaditas en trozos pequeños.
  • Cocemos, yo lo hice en mi olla super rápida WMF, tres minutos con dos rayitas arriba. Si lo haces de forma tradicional, según su autora seria una hora y media.
  • Mientras cuecen hacemos un sofrito. En una sartén ponemos un buen chorro de aceite, echamos los ajitos cortados, rehogamos unos segundos. Ponemos la cebolla y el pimiento verde. Una vez que esté todo pochadito añadimos el pimentón, damos unas vueltas rápidas para que no se queme. Añadimos el tomate triturado y dejamos que se haga todo a fuego flojo durante unos minutos.
  • Una vez que se han cocido las lentejas junto con la zanahoria y el laurel, destapamos la olla y le añadimos el sofrito. Damos unas vueltas. cocemos durante unos diez minutos. Si se ve muy espeso se añade un poco de agua. probamos y rectificamos de sal, dejamos reposar y a disfrutar.
La foto no es muy allá, perdonad, hice varias y esta es la que mejor me quedó. Otra vez que las haga la cambio.


sábado, 9 de junio de 2012

. Garbanzos con tomate y alioli

Aquí estoy de nuevo, perdonad la tardanza, pero mis mellis de veinte meses me tienen frita. Estoy un poco cansada y no encuentro el momento de pensar en recetas nuevas y menos en actualizar el blog,  pero no pienso olvidaros, ya encontraré un ratillo. Esto va por rachas.
El caso es que esta receta es bien sencilla, la encontré hace tiempo en el blog las recetas de mamá y me pareció muy curiosa. Jamás se me hubiera ocurrido hacer así los garbanzos. ¡Que raro, tomate, garbanzos, alioli.... que mezcla más rara!. Os aseguro que está deliciosa. Animaros a hacerla porque es otra manera de comer legumbres y para está época veraniega apetece mucho más que el cocido. De hecho se las di a probar a los mellis y les gusto mucho.
No me enrollo, solo espero que os guste. Hacerla y animaros a hacerme algún comentario diciendo con sinceridad si os gusta o no.

Ingredientes:
  • 300 gr de garbanzos. lo cantidad que uséis normalmente dependiendo del numero de personas. también si tenéis mucha prisa podéis usar un bote de cristal de garbanzos cocidos, los laváis bien y listo.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cebolla.
  • 3 o 4 dientes de ajos.
  • 1 lata de tomate triturado de las de cuarto.
  • 200 gr de bacalao desmigado y desalado. Yo lo compro del Mercadona en bandejas en la sección de bandejeros de la pesacadería.
  • Aceite virgen extra.
    • Para el Alioli:
  • 1 huevo.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
  • Primero partimos de cocer los garbanzos o abrir el bote si lo hemos comprados cocidos. Después de pasar toda la noche en remojo con un puñado de sal gorda y agua tibia, escurrimos los garbanzos.
  • Cocemos los garbanzos con una hoja de laurel y cascos de cebolla, los cocí en la olla rápida dos rayitas doce minutos.
  • En una olla o sartén echamos un poco de aceite, calentamos y salteamos unos segundos los garbanzos previamente escurridos. Reservamos.
  • En el mismo aceite hacemos un sofrito con el ajo y la cebolla, una vez sofrito echamos las migas de bacalao y que se vayan rehogando unos minutos. Añadimos la lata de tomate y vamos rehogando unos minutos, añadimos sal y una pizca de azúcar. Dejamos que se haga la salsa de tomate a fuego mínimo con la olla abierta o como lo hice yo, tapamos la olla rápida (wmf) dejamos que suban las dos rayitas tres minutos, apagamos y dejamos que bajen las dos rayas. Reservamos.
  • Por otro lado preparamos el alioli. Sinceramente esto es lo que mas trabajo me costó. En la receta venía para el alioli solo la yema, pero no había manera de cuajarlo, así que después de un rato le eché la clara y espesó. Bueno pues para que no os pase como mi, en el vaso de la batidora echáis el huevo, el diente de ajo y una pizca de sal. Metéis el brazo hasta el fondo y sin moverlo ni apagarlo le dáis al botón, vais echando poco a poco el aceite hasta que veáis que se cuaja. No mováis nada el brazo ni apaguéis el botón porque se corta.
  • Una vez que tenemos todos los ingredientes montáis el plato. Mejor usad cazuelitas individuales, yo no tenía, así que lo eche en una fuente de pirex y tampoco quedó mal. Primero echáis los garbanzos salteados, encima ponéis la salsa de tomate y por último el alioli. Ponéis la fuente en el horno y le dáis un toque de grill hasta que lo veáis gratinado, yo lo tuve cinco minutos.
Buenísimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!












miércoles, 2 de mayo de 2012

. Carbonara al huevo

Hace tiempo que no escribía nada. Los mellizos van creciendo, y aunque hago de comer, apenas me da tiempo para otros menesteres. Prometo actualizar más amenudo.
El caso es que por hacer algo rápido iba a hacer unos macarrones a la carbonara con nata, pero recordé esta receta que encontré hace tiempo en el blog de Javi, http://www.javirecetas.com. Os recomiendo que lo visitéis porque es una pasada.
Pues eso que me ha encantado la receta. cuando la estaba haciendo ha entrado mi marido en la cocina y no apostaba nada por ella, sobre todo cuando ha visto dos yemas crudas mezcladas con queso.... a mi también me ha parecido una mezcla rara. me ha mirado con una cara,.... jajajajja. Ahora cuando le he puesto el plato bien se relamía, jajjajajaj.

Voy al lío..

Ingredientes:

  • Yo he usado macarrones, pero vale cualquier tipo de pasta, espaguetis,.... dos puñados por persona.
  • Agua para cocer la pasta.
  • 75 gr de cebolla, como media cebolla.
  • Unas seis lonchas de bacon.
  • 75 gr de vino blanco.
  • 2 yemas de huevo.
  • 50 gr de queso parmesano rallado.
  • Aceite de oliva.
  • Perejil fresco picado.
  • pimienta negra molida y sal.
Preparación:

  • Primero ponemos a cocer la pasta con agua con sal y un chorrito de aceite.el tiempo el que ponga en el envase, sobre unos 7 minutos.
  • Mientras el agua hierve hacemos la salsa, en una sartén echamos un chorro de aceite y vamos sofriendo la cebolla. Añadimos el bacon cortado a tiritas. Pasado unos minutos echamos el vino y dejamos que se evapore el alcohol y se reduzca el contenido a la mitad.
  • Por otro lado en un bol echamos las dos yemas, el queso parmesano, el perejil, la pimienta negra y una pizca de sal y reservamos.
  • Cogemos los macarrones previamentes escurridos y los echamos en el bol, mezclamos con las yemas, queso, etc.... añadimos al bol la mezcla de la sartén caliente, el aceite, la cebolla y el bacon y corriendo, corriendo a comer que se enfría!!!!.
Esta buenisimo, que no os asuste el sabor del vino, ni las yemas crudas que con el calor de la pasta y el aceitito queda una mezcla deliciosa. Este plato va a ser uno de mis básicos.

sábado, 14 de abril de 2012

. Menestra de la abuela

Lo primero que tengo que decir es que esta receta no la he hecho yo, pero estoy encantada de que esté aquí. Tampoco la he probado, pero doy fe de que esta buenísima. Esta receta la hacia hace muchos años mi abuela, mi padre le pedía a mi madre que le hiciera la menestra como su madre. Cuando llega esta época, época de espárragos, mi hermano y mi padre se van al campo a buscarlos. Luego mi madre se mete en la cocina a hacer la receta. Esta vez se ha llevado la llave de espárragos a su casa y ha hecho la receta según mi madre le ha explicado. Habéis escuchado bien, por las tierras extremeñas se llama llave de espárragos a la porción de espárragos que va desde el dedo pulgar al meñique con la mano semiabierta, vamos una buena cantidad.


Bueno no me enrollo más.

Ingredientes:


  • 4 patatas medianas
  • 1 bolsa 300 gr espinacas frescas  dados cogelados
  • Una llave de esparragos trigueros o en su defecto un manojo
  • 2 dientes de ajo
  • Clavo
  • 1 pringada (rebanada de pan frito)
  • Una pizca de pimentón dulce de la Vera
  • Una nuez
  • Una hoja de laurel
  • 1 pastilla caldo de carne


Preparación:


Se cortan las patatas como para tortilla sazonando a gusto y se fríen apartándolas.

Se pican los espárragos con los dedos comenzando por  la punta de los tallos y descartando el resto cuando se doble y no se rompa claramente. Se sofríen con un poco de aceite en una cazuela y se añaden las espinacas a final para saltearlas.
En un mortero se añade 2 dientes de ajo ya fritos, 2 clavos, 1 pringada (rebanada de pan frito), una pizca de pimentón dulce de la Vera, una nuez, una hoja de laurel y 1 pastilla caldo de carne, además de un poco de agua para poder triturar mejor.
Se incorpora a la cazuela con las espinacas y espárragos las patatas y la mezcla del mortero y se deja a fuego lento removiendo de vez en cuando unos minutos.

El toque amargo de los espárragos con la patata y la espinaca hacen que este plato tradicional en esta época sea irresistible.

Espero que os guste. Yo me he puesto morao.

miércoles, 4 de abril de 2012

NOS HAN OTORGADO UN PREMIO

Premio Best Blog.
Chicas estoy contentísima y muy emocionada. se han acordado de este humilde blog y le han concedido un premio, yo estoy que no me lo creo. Es nuestro primer premio. Lo malo es que no tengo mucho tiempo... pero estoy muy emocionada.
Este premio nos lo ha otorgado Recetas de Sur. La verdad es que me siento como una nena pequeña. entusiasmada y agradecida de que un blog como este se haya acordado de este humilde blog. Recetas del Sur es un blog fresco con aire sureño, andaluz, creado por dos amigos malagueños. Tiene una gran variedad de platos muy asequibles y con una pinta estupenda. Os recomiendo que lo visitéis.
Yo solo daros las gracias por este primer premio, que es el que hace más ilusión. No se si tendré tiempo en el futuro de atender a estos premios, para mi y dada mis circunstancias bastante tengo con atender minimamente el blog. pero siempre tendré en mi corazón este premio.

Las condiciones me obligan a nominar a 10 blogs, me resulta muy difícil, espero que nadie se moleste. Muchos besos y gracias a todos.

Pan frito o rebanas----------------http://lola-wwwpanfritoorebanas.blogspot.com.es/
Los Blogs de María---------------http://www.losblogsdemaria.com/
La cocina de Camilni------------- http://lacocinadecamilni.blogspot.com.es/
La cocina de Padawan------------http://lacocinadepadawan.blogspot.com.es/
La cocina de Adita----------------http://www.lacocinadeadita.com/
Joan Masgoret---------------------http://joanmasgoret.blogspot.com.es/
Las Recetas de Triana-------------http://www.lasrecetasdetriana.com/
Bocados de cielo------------------http://bocadosdecielo.blogspot.com.es/
Canecositas-----------------------http://www.recetariocanecositas.com/
Las recetas de mis amigas----------http://lasrecetasdemisamigas.blogspot.com.es/



martes, 3 de abril de 2012

. Buñuelos

Que ganas tenía de hacer estos buñuelos. encontré la receta navegando como siempre, y desde ese momento me enamoré, más que nada por su procedencia, como no Extremadura y por su inmejorable pinta. Los encontré en el blog La cocina de Padawan, ella me ha dado muchos consejos. Gracias.

Pues nada la receta es fácil, lo más complicado es encontrar las cañas y el aguardiente. Eso en un principio porque cuando se lo comenté a mi buen amigo José, conserje del colegio donde trabajo, no lo dudó al día siguiente me tenía 20 cañas limpias y preparaditas. Pero si vivís en zonas rurales, húmedas se pueden encontrar facilmente, ahora necesitáis un alma caritativa que os la prepare. El aguardiente también me parecía difícil de encontrar, el más fácil fue el aguardiente de orujo, pero me parecía muy fuerte (que conste que no entiendo ni jota de aguardientes). Al final fue aguardiente de cerezas, de la marca Deguste, Producto de Extremadura. Es una botella de cristal transparente preciosa, tiene unas flores grabadas en el cristal.

Pues nada, gracias José, prometo unos buñuelos para después de las vacaciones.

Que me enrollo y luego no lo hacéis, jajajjaja.

Ingredientes:

  • 200 gr de aceite.
  • 50 gr de vino blanco.
  • 50 gr de aguardiente.
  • 80 gr de agua.
  • 1 paliito de canela.
  • Anís en grano un poco.
  • 30 gr de azúcar.
  • Una pizca de sal.
  • 600 gr de harina.
  • Aceite de oliva virgen para freir.
  • Azucar para envolver a los buñuelos una vez fritos.

Preparación:



  • Yo he usado para la elaboración la thermomix, pero se hace igual de fácil de manera tradicional.
  • En un cazo ponemos a cocer el agua, sal, azúcar, anís en grano y canela en rama. Lo llevamos a ebullición, colamos y reservamos.

  • Por otro lado vamos preparando la masa, yo la he hecho en la thermomix, pero se puede hacer en un bol grande mezclando todo bien. En la thermomiz echamos el aceite,vino, aguardiente y el agua que habíamos reservado y colado. Mezclamos todo bien, añadimos la harina y velocidad espiga unos minutos para que se amase bien. O mezclamos bien hasta formar una masa que se despegue bien de las manos.
  • En una sartén profunda echamos un buen poco de aceite y vamos calentando, echamos las cañas dentro para que se impregnen bien de aceite, las sacamos y ponemos en un plato.


  • Una vez hecha la masa la dejamos reposar un mínimo de dos horas.
  • En la encimera de la cocina colocamos una lámina de silicona, yo lo hago así o echamos harina en la encimera y vamos haciendo los buñuelos. Cogemos una bolita y vamos dando vueltas, hacemos encima de la lámina un churro como si fuera de plastilina, lo aplastamos con el rodillo, que no quede muy ancho. Lo enrollamos en las cañas y echamos a freír en el aceite bien caliente. Vamos dando vueltas y cuando esté medio hecho los sacamos de las cañas con ayuda de unas pinzas, va saliendo casi solos, lo más difícil es pescar las cañas al ser  redondas..... Vamos friendo poco a poco, ponemos los buñuelos en un plato con un trozo de papel absorbente para que no estén muy aceitosos.Una vez hechos pasamos por un plato con azúcar y a disfrutar. Queréis? Ahora mismo me estoy comiendo uno, están, Mmmmmmmmmmm!!!!!




domingo, 25 de marzo de 2012

. Frijoles con carne (Aqui frijones)

Esta receta la vi en el blog: http://www.lasrecetasdetriana.com, blog que os recomiendo encarecidamente.Gracias Rocío, José Manuel.

Pues eso que tengo ganas de cuchareo y esta receta me encantó y no me ha defraudado nada. Ellos lo han hecho con frijoles negros portugueses, yo lo he hecho con alubias blancas. El resultado fantástico con una salsa espesa muy rica. al principio me resultaba raro lo de echarle a los frijones carne picada, me ha sorprendido bastante. Además la receta es bien sencilla.

Ahí va la receta de los frijones, así es como se llaman por aquí a las alubias blancas.

Ingredientes:

  • Dos botes de alubias blancas ya cocidas. También podéis cocerlos vosotros, previamente remojados.
  • Una cebolla.
  • Una bandeja de carne picada, sobre 250 gr. Yo use mezcla de ternera y cerdo.
  • Un tomate.
  • Un pimiento rojo.
  • Tres o cuatro dientes de ajo.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimentón agridulce, un toque.
  • comino, un toque.
Preparación:

  • Pelamos y picamos la verdura y hacemos el sofrito con aceite de oliva,antes de retirarlo echarle un toque de pimentón.
  • Una vez hecho el sofrito, lo pasamos por la batidora y lo volvemos a echar a la sartén o cazuela.
  • Echamos en la verdura la carne picada y se va rehogando todo junto unos minutos. Le echamos un poco de sal y comino. damos vuelta para que se haga todo bien.
  • Una vez rehogado añadimos los botes de frijones previamente lavados y escurridos.
  • Añadimos agua y que se vaya cociendo todo junto, tiene que quedar una salsa espesita.
A quien le guste el cuchareo y en época de fresquito, ya sabéis...