domingo, 18 de diciembre de 2011

. Espaguetis con salsa de calabaza

Hoy hemos estado en casa de mis suegros y nos ha llenado el coche de calabazas, las tiene de cosecha y sabe que sus dos nietos las necesitan para sus purés.
Ayer vi en la web directo al paladar  una receta rápida con calabazas, así que dicho y hecho. el resultado buenisimo una mezcla dulce y salada a la que me estoy acostumbrando. Probadlo porque es facilísima y el resultado estupendo.

Ingredientes:

  • Media cebolla.
  • Espaguetis, la ración que echéis, nosotros somos dos, así que dos puñaditos.
  • 1 trozo pequeño de calabaza, como una rodaja.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Nuez moscada.
Preparación:

Vamos cociendo los espaguetis con abundante agua con un puñadito de sal, sobre unos 5 minutos. Mientras se cuecen los espaguetis, vamos preparando la salsa. en una cazuela ponemos un chorro de aceite, vamos friendo la cebolla cortada en trozos pequeños, cuando lleve unos minutos le añadimos la calabaza cortada en dados y dejamos que se haga unos minutos. Después añadimos un brick de nata, añadimos sal pimienta y nuez moscada y dejamos que se haga a fuego lento. Después añadimos los espaguetis y si tenemos un poco de queso rallado. A disfrutar, fácil no?

sábado, 17 de diciembre de 2011

. Natillas caseras

Tenia ganas de hace tiempo de hacer natillas, para nosotros lo mas fácil es cogerlas del frigo y abrir la tapa, pero esta semana no le había dado huevo a los mellis así que porque no hacerles unas natillas sin mucha azúcar. Pues eso que con lo fáciles de hacer que son creo que voy a tardar en comprarlas hechas. a mi maridín le han encantado.
Yo las he hecho con la thermomix, pero se puede hacer igual de manera tradicional, echando la leche en un cazo e ir removiendo poco a poco.

Ingredientes:

  • 600 ml de leche.
  • 130 gr de azúcar.
  • 1 cdita de azúcar avainillado, compre unos paquetitos del Lidl.
  • 3 huevos.
  • Un trozo de piel de limón.
  • 1 cdita de maizena.
Preparación:

Ponemos en la thermomix la leche, los huevos, el azúcar, el azúcar avainillado, batimos 30 segundos velocidad 8. Posteriormente calentamos 8 minutos, 90º velocidad 4. añadimos la piel de limón, que luego sacaremos, añadimos la cucharadita de maizena y continuamos hasta que se agote el tiempo. Posteriormente ponemos 2 minutos. velocidad 4 sin temperatura. Vertemos en cuencos individuales y si queremos adornamos con canela en polvo y alguna galleta. Espero que os guste.




viernes, 2 de diciembre de 2011

. Sopa casera de albondiguillas

Esta receta la he sacado de la web de petichef en la cual participo, la usuaria creo que se llama dulcinea3001. Cuando vi esta receta me llamo la atención porque mi suegra hace unas albóndigas cocidas que están muy ricas, yo siempre había comido las albóndigas fritas pero cuando vi esta receta me animé y la verdad es que están muy buenas, ahora con el frío apetecen muchísimo y se hacen en un periquete.

Ingredientes:

  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • Champiñones laminados, yo use de lata.
  • 1 litro de agua.
  • 1 pastilla de avecrem. Opcional.
  • 3 cucharadas de aceite.
  • Medio kilo de carne picada.
  • 1 litro de agua.
  • Pimienta.
  • Sal.
  • Piñones.
  • Pan rallado.
  • Colorante alimenticio. Yo no le puse.
  • Fideos. Opcional.
Preparación:

Poner aceite en una olla, sofreir la cebolla, zanahoria picada fina y los champiñones. Cuando este pochadita añadir el litro de agua y la pastilla de avecrem.

Mientras cuece ir haciendo las albondiguillas. en un bol echar la carne, el huevo, los piñones, sal y pimienta y mezclar bien. añadir poco a poco el pan rallado e ir formando las albóndigas estarán cuando no se peguen en las manos. Una vez formadas ir echando poco a poco en el caldo hirviendo y dejar hervir diez minutos, si se quiere añadir el colorante amarillo y unos fideos si se quiere.



sábado, 12 de noviembre de 2011

, Pollo al ajillo (Buenísimo)

Aquí estoy de nuevo, un poco liada. Esta receta la hago desde hace mucho en casa y tenía ganas de tenerla recogida en el blog. La saqué hace años de el blog de Gerbirg, había un apartado de olla rápida que me encantaba, ahora creo que lo han quitado de la red, menos mal que lo saqué en papel, porque el recetario era fantástico. He aprendido mucho de ella, si me lees algún día, muchas gracias y vuelve a la red.

la receta la he tuneado un poco, la original era Carne al ajillo, yo lo he hecho con pollo, pero también tiene que estar buenisima con magro de cerdo, ternera, etc....

Ingredientes:

  • 1 pollo troceado.
  • 2 rebanadas de pan.
  • 1 puñado de almendras crudas.
  • 1 puñado de perejil.
  • 1 ñora, se puede quitar.
  • 4 o 5 ajos.
  • 2 tomates.
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera.
  • pimienta negra.
  • un poco de comino.
  • Aceite, vinagre y sal.
Preparación:

Vaya lista larga de ingredientes,... pero es facilisimo de preparar y está bien bueno. Hoy lo llevamos cocinado a casa de mis padres.
Se echa un poco de aceite en una sartén amplia de paredes altas, para que no nos ensucie mucho la cocina.
En este aceite freímos el pan, las almendras, los dientes de ajo, la ñora, si se la echamos. Sacamos y reservamos en el mortero.
En este aceite vamos friendo poco a poco el pollo, dándole vueltas hasta que esté doradito, cuando esté medio hacer echamos el tomate, pimentón, pimienta, comino y sal. Seguimos rehogando. Añadimos unas gotas de vinagre y cuando esté la carne casi hecha, le añadimos el majado de pan almendras y ajo. Añadimos un poco de agua y dejamos cocer un poco. Yo a veces si quiero un plato un poco mas contundente le añado una lata de champiñones laminados previamente escurrida.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

. Dulce de membrillo. Olla rápida wmf

Cuando llega la fecha de Todos los Santos, empiezo a ver en algunas fruterías los membrillos, así que me animo a hacer el dulce, nada que ver con el que se compra en tiendas y que conste que también me encanta.
El caso que este año trabajando y con mis mellis empezando a caminar, como que no disponía de mucho tiempo, he buscado un huequito y me han salido unas cuantas de tarrinas que como todos los años se las regalaré a mi suegra y a mi madre.

Para hacerlo siempre me he basado en la receta de Cristina Galiano y en sus consejos, pero antes lo hacia solo con la thermomix y me eternizaba cociendo los membrillos, este año y siguiendo sus consejos me ha propuesto cocerlo en mi olla super rápida Wmf ( se que no debería poner marcas, pero porque  no hacer publicidad de los buenos artilugios de cocina). El resultado ha sido fantástico, es que no he tardado nada en hacerlo. Os lo recomiendo, si os gusta el dulce de membrillo esta es vuestra receta.

Ingredientes:

  • 1 kilo de membrillos.
  • 1 kilo de azúcar.
  • Zumo de limón.
Preparación:

No asustarse con la receta, para que no resulte demasiado laboriosa mejor disponer de buenos instrumentos: un buen cuchillo, porque partir los membrillos sin un cuchillo afilado es difícil y una buena olla, enseguida tendréis el membrillo cocido, pero bueno si tenéis otro tipo de olla tampoco pasa nada, tardará un poco más y listo.

Hay que tener claro la proporción entre membrillo, azúcar y limón. en mi caso pesé los membrillos después de cortarlos y quitarles el corazón y me quedaron 1700 gramos de membrillo. Puse la misma cantidad de azúcar 1700 gr y 170 gr de zumo de limón. Es decir hay que poner, la misma cantidad de membrillo que de azúcar (no pongáis menos que puede no cuajar), de limón seria la décima parte.

Primero lavamos bien los membrillos debajo del chorro de agua fría y le vamos dando con los dedos para quitar toda la pelusilla, una vez lavado los secamos con papel de cocina.
Después con un cuchillo grande y bien afilado cortamos a la mitad los membrillos por la parte mas ancha, luego cortamos cada mitad en cuatro partes, todo encima de una tabla de cortar. le quitamos el corazón y todo lo feo que veamos.

Una vez cortados, lavados y secos, los pesamos en la thermomix o cualquier balanza. Una vez pesados, colocamos una fuente grande en la thermomix, destaramos y pesamos la misma cantidad de azúcar, en mi caso 1700 gr. En otro cuenco mas pequeño pesamos también el zumo de limón, ya sabéis la décima parte de el peso de los membrillos, 170 gr en mi caso.
ponemos el zumo de limón, el azúcar y los trozos de membrillos en la olla, la dejamos destapada durante unos diez minutos a fuego no muy fuerte. Luego tapamos la olla, esperamos a que suban los dos anillos, una vez arriba dejamos siete minutos, esperamos a que bajen y abrimos. Una vez cocidos, lo echamos en la thermomix, a mi no me cabían y tuve que hacerlo en dos veces, es un rollo, mejor hacer menos cantidad. Lo vamos troceando unos minutos hasta que este hecho una crema fina, yendo y viniendo progresivamente del 5 al 9.
Una vez triturado lo vertemos en recipientes planos de plástico y lo dejamos DESTAPADO toda la noche hasta que se enfríe. Al día siguiente se tapa y se mete en la nevera. Así nos puede durar hasta un año. Mejor taparlo frío, porque si lo tapamos caliente las gotas de evaporación del agua que se quedan en la tapa volverán al dulce y puede que así no cuaje, así que dejarlo en la encimera toda la noche que no va  a pasar nada.
Os dejo aquí un enlace de una chica que lo hace todo en la olla, yo lo veo mejor que en la thermomix. mas rapido, mas limpio....es mas la siguiente vez lo triturare todo en la olla con el brazo de la batidora.
y de moldes usare unos cartones de leche cortados y bien limpios.






Os dejo unos consejos que Cristina Galiano hace del membrillo y que me parecen muy interesantes.
Aunque el membrillo es un fruto de aspecto "seco" tiene un 86,4 por ciento de agua. por ello no hay que añadir ninguna para su cocción ya que suelta suficiente. Si se la añadiéramos, luego habría que evaporarla a fuerza de cocer y cocer.
  • El membrillo no debe pelarse nunca ya que en su piel es donde se encuentra la mayor cantidad de pectina, un espesante natural que se utiliza en la fabricación industrial de todas las mermeladas y confituras.
  •  La pectina es una fibra suave que no se asimila sino que pasa a través del intestino absorbiendo agua y entonces se hincha y hace de tapón evitando que se pierda agua por el intestino, de esta manera frena las diarreas.
  • La pectina al oxidarse, por ejemplo al rallar manzanas, tiene todavía mas capacidad para absorber agua, y por eso se acostumbra a dar manzana rallada a los niños con diarrea o descomposición.
  • El membrillo es una de las frutas que más fibra tiene, la que mas después de los nísperos. por este motivo también es un buen regulador intestinal y sirve para contrarrestar el estreñimiento. Aunque parezca una paradoja, el membrillo sirve para ambas cosas, frenar las diarreas y combatir el estreñimiento.
  • Cuando estéis cociendo la mezcla de membrillos y azúcar, tener cuidado de no quemaros porque aunque el membrillo no está todavía terminado su temperatura es muy elevada, como en el caso del caramelo.











domingo, 23 de octubre de 2011

. Carne con tomate

Hola chicas o chicos, perdonad que no actualice mucho, pero es que he vuelto a trabajar después de año y medio de baja y ha sido un caos.  Tengo una pareja de mellizos de once meses y de verdad que estoy desbordada. Así que ahora la cocina la tengo un poco olvidada, quiero recetas rápidas y ahora tiro de plancha y filete de pescado o carne. Hoy me he animado a hacer carne con tomate, me parecía la receta demasiado sencilla y he pensado esto va a resultar fatal, pero que va, está estupenda. Y eso que tengo a un critico de las "papas con tomate" que  es mi padre...., todo lo que lleve tomate le recuerda las papas con tomate que hacia su padre. Hoy las he hecho y le llevo una tarrinita a los papas, espero que les guste, porque estan riquísimas y la he hecho mientras recogía la cocina. animaros.
Gracias por la receta, me ha encantado: http://www.recetasdemama.es/


Ingredientes

  •  kilo y medio de carne de ternera o de cerdo, yo use de cerdo.
  •  3 dientes de ajo.
  •  2 cebollas.
  •  2 hojas de laurel.
  •  1/2 vaso de los de agua, de vino Pedro ximenez.
  •   Aceite de oliva virgen extra
  •  1 vaso de tomate natural triturado, yo he usado un poco más.la lata de cuarto del Mercadona.
  •  Sal, pimienta y nuez moscada.
Preparación.


Se pone en una sartén con un buen fondo de teflón  un chorro de aceite en el fondo (la sartén que yo tengo es del Ikea, grande y alta, es buenísima, si tenéis oportunidad no lo dudéis). Se echa la carne y se va friendo poco a poco durante unos diez minutos. Una vez rehogada le añadimos la cebolla y el ajo picados muy fino y seguimos rehogando poco a poco durante otros diez minutos. Una vez rehogada se le añade el tomate, el vino, medio vaso de agua y las dos hojas de laurel y la nuez moscada. Se va rehogando todo a fuego lento durante 40 minutos aproximadamente y a fuego lento. Iremos viendo por si se quedara sin agua y dándole vueltas de vez en cuando para que no se pegue, si se quedara si agua añadirle un poco de agua caliente.
Cuando la carne esté tierna s ele echa sal, un poco de pimienta, se deja unos minutos y a disfrutar.






domingo, 2 de octubre de 2011

. Rollitos de pan de molde

Mis mellis han hecho un año y quería hacer algo fácil y que resultara vistoso, así que me decidí por mi super empanada e improvisé unos rollitos de pan de molde, gustaron muchisimo. Ay os los dejo. Son muy fáciles y para gente con poco tiempo ideales.

Ingredientes:

  • Pan de molde sin corteza, la cantidad depende de los que queráis hacer. Yo usé unas doce rebanadas
  • Paté.
  • Jamón york.
  • Queso en lonchas.
  • Queso de untar.
  • Salmón ahumado.
Preparación:

Lo primero que hice fue poner la lámina de silicona encima de la encimera,  encima iba poniendo las rebanadas de pan de molde y las iba estirando con un rodillo, dejándolas más finitas. Una vez aplastadas, hice varios rellenos:
      - En unas puse paté.
      - Otras las unté con queso y encima puse trozos de salmón ahumado cubriendo toda la rebanada.
       - Otras con jamón york y encima una sabanita de queso.

Una vez que están las rebanadas preparadas, las vamos enrollando sobre si mismas, apretando con cuidado que no se rompan. Luego las envolvemos con plástico de cocina, las enrollamos varias veces y los extremos los liamos como si fuera un caramelo. Vamos enrollando las de paté, salmón, jamón,..... una vez enrolladas y liadas en el plástico, las metemos en la nevera unas tres horas. Después desenvolvemos los rollos y vamos haciendo rodajas con un cuchillo de sierra, las rodajas que sean de un dedo de gruesas más o menos. colocamos en una fuente combinando los colores y a disfrutar.